Moviendo al mundo

Categorías
Uncategorized

Los ascensores en algunas de las estructuras más altas del mundo

Otis mejores empresas
febrero 25, 2021
Tiempo de lectura: 7 Minutos

La arquitectura es el arte de la construcción en el que las necesidades humanas y materiales de construcción están relacionados con el fin de proporcionar un uso práctico, así como una solución estética, ya sea para un uso de trabajo como oficinas, centros comerciales, hoteles, clínicas y hospitales o un lugar de vivienda. Por lo general los diferentes edificios o construcciones reflejan una época y una cultura, sin embargo, ante este mundo tecnológico la arquitectura es una de las carreras que más se ha visto beneficiada. 

Mediante el uso de la tecnología, la arquitectura, ha logrado sostenerse e  innovar en las épocas actuales, obligando a los profesionales de esta área a evolucionar por completo. Pero ante estos nuevos conceptos, los arquitectos se han enfrentado a nuevos retos, siendo uno de los más importantes, el superar las edificaciones más altas construidas hasta la fecha, así como garantizar la eficiente, rápida y segura movilidad vertical dentro de estos edificios.

Pero, ¿Cómo es posible moverse dentro de algunos de los edificios más altos del mundo? Según una reciente publicación de Forrest Brown para CNN, algunas de las estructuras terminadas más altas del mundo para el 2019 se encuentra: 

  • Burj Khalifa: fue nombrado el edificio más alto del mundo el 4 de enero de 2010. Este cuenta con una altura de 828 metros, 163 pisos y está ubicado en Dubái. Dentro del Burj Khalifa sus plantas incluyen: el primer hotel de la marca Armani, apartamentos privados de lujo, un mirador, un observatorio nombrado “At The Top” que ofrece una visión de 360 grados de la ciudad y oficinas. El edificio cuenta con 57 ascensores OTIS que viajan a una velocidad de 10 m/s, lo que significa que los pasajeros son transportados de arriba hacia abajo a casi 35 kilómetros por hora y el viaje dura unos 55 segundos. Algunos de sus ascensores son de dos pisos y están equipados con dispositivos de entretenimiento, tales como pantallas LCD, que pueden utilizar los visitantes durante su viaje a la plataforma de observación.

  • Torre de Shanghái: ubicado en el distrito de Pudong en China, es un observatorio público, que cuenta con nueve jardines interiores, apartamentos de lujos, salones para eventos, hotel y oficinas. Este edificio se eleva 632 metros del piso y cuenta con 126 pisos. Su diseño da giros a medida que sube y además está rodeada por una pared de vidrio exterior. La Torre de Shanghái incluye 106 ascensores OTIS y para finales del año 2016, su ascensor fue galardonado oficialmente con el título del más rápido del mundo por el Guinness World Records. Este veloz ascensor se desplaza 20.5 m/s y el viaje dura 53 segundos. Para alcanzar una velocidad tan elevada, se tuvo que desarrollar una nueva maquinaria con los últimos avances tecnológicos.

  • Abraj Al Bait: con 601 metros de altura, 120 pisos el Abraj Al Bait fue construido en el centro de La Meca, Arabia Saudita, la ciudad sagrada de los musulmanes. El edificio cuenta con cuatro caras de reloj colosales que están colocadas en la parte superior de la torre más alta. Estos mismos tienen el récord de ser los relojes más grandes y altos del mundo, además cuenta con un espacio destinado al rezo de 4,000 personas, un hotel de cinco estrellas departamentos de lujo y centros comerciales. Actualmente cuenta con 96 ascensores.

  • Ping An Finance Center: Un centro de finanzas que se encuentra en el distrito de negocios de Futian, en el centro de en Shenzhen, China, cuenta con 599 metros de altura y 115 pisos. Es uno de los edificios más altos del mundo y el segundo más alto de China. Es un edificio muy delgado con una fachada de acero inoxidable y vidrio en forma de cable de acero, en él, se encuentran 80 ascensores que funcionan a 36 kilómetros/hora y movilizan a diario a más de 15,000 empleados. 

  • Lotte World Tower: Es el edificio más alto ubicado en Seúl, Corea del Sur, con 555 metros de altura y 123 pisos. Su diseño es original y está inspirado en las formas tradicionales de arte coreano. Dentro de este edificio se encuentran hoteles de lujo, apartamentos, oficinas, tiendas e incluso una sala de conciertos. El edificio es considerado una construcción sostenible que dispone de paneles solares, turbinas eólicas, sistemas de recolección de aguas. Según la Revista del Ascensor, este edificio cuenta con 58 ascensores OTIS, cuenta con el ascensor de doble cabina más largo del mundo y veloz hasta el día de hoy, pueden transportar 54 pasajeros en un solo viaje a una velocidad de 10 metros por segundo o 600 metros por minuto. En enero de 2017 el edificio fue reconocido por Guinness World Records por tener los ascensores de dos pisos más largos y más rápidos (con la carga más grande) del mundo.

  • One World Trade Center: situado en Nueva York con 541.3 metros de altura y 104 pisos, reemplazo las Torres Gemelas que fueron destruidas el 11 de septiembre y se nombró como el rascacielos más alto en Estados Unidos y del hemisferio occidental. Dentro del One World Trade Center se encuentran oficinas, comercios, memorial 11-S. El edificio cuenta con 73 ascensores OTIS, cuyo viaje tarda 47 segundos. 

  • Guangzhou CTF Finance Center: forma parte de los edificios más altos del mundo está situado en Guangzhou China, cuenta con 112 pisos y tiene una altura de 530 metros. Su diseño es una combinación de vidrio, madera y piedra, con espacio para hoteles, oficinas apartamentos y restaurantes. Cuenta con 86 ascensores, actualmente reclama el título del ascensor más rápido del mundo, su ascensor alcanza los 75 km/h y puede recorrer 100 plantas en 43 segundos.

  • Tianjin CTF Finance Center: Es un rascacielos que se localiza en Tianjin, China con una altura de 530 metros y 96 pisos. La fachada de vidrio y curvas suavemente onduladas que ayudan a minimizar la fuerza del viento en la estructura. El edificio da uso a diferentes oficinas, hoteles y apartamentos. Cuenta con 59 ascensores a una velocidad de 75 kilómetros por hora.

  • Torre CITIC: con 527.7 metros de altura y 109 pisos, es el edificio más alto  de Beijing. Está dedicado al uso de oficinas y tiene un diseño memorable con un patrón de una antigua vasija ritual china. Cuenta con 101 ascensores. 

  • Taipei 101: es uno de los edificios más altos del mundo y se encuentra en Taipei, Taiwán. Tiene 508 metros de altura y 101 pisos. Este ocupó el título de “más alto” del mundo desde 2004 hasta el 2010. Aunque ya ha sido superado por 9 rascacielos sigue siendo un edificio impresionante. Cuenta con 62 ascensores OTIS,  los cuales funcionan a 16,83 metros/segundo (o 1,01km/minuto) El ascensor posee la plusmarca mundial de velocidad: en 37 segundos traslada a 30 personas desde el quinto piso hasta el 101.

El desarrollo de la tecnología en ascensores es clave para poder hacer edificios cada vez más altos, como se pudo observar, los ascensores juegan un papel muy importante dentro de estos edificios. Para poder alcanzar la clave del éxito en la movilidad interior en los edificios más altos del mundo, es indispensable que los ascensores cumplan una serie de requisitos. 

El tiempo de espera que cada pasajero hasta que llegue el ascensor y la capacidad de pasajeros que pueden ser transportados en cada viaje, son factores esenciales que estos edificios tomaron en cuenta al momento de llevar a cabo la construcción de los mismos, sin embargo, para poder minimizar el tiempo de espera, el tiempo de traslado de un nivel a otro, evitar accidentes y no sobrellenar de pasajeros los ascensores, los edificios tuvieron que abastecerse de ascensores y escaleras eléctricas que disminuyeran la posibilidad de estos inconvenientes. Por ello las mejores empresas de ascensores como Otis, Toshiba, Mitsubishi o Schindler, forman parte de la movilidad vertical de los edificios más altos del mundo. 

Para garantizar la calidad y eficiencia de los ascensores y gradas eléctricas, las mejores empresas de ascensores toman en cuenta 4 principales puntos que han garantizado su éxito: 

  • La seguridad de desplazar verticalmente a miles de personas todos los días es el principal objetivo de los ascensores, estos deben de cubrir las necesidades de todas estas personas. Por ello los requisitos de aplicación de estos productos son cada día más estrictos, desde el mantenimiento de ascensores hasta las normas de seguridad para ascensores.

  • La tecnología juega un papel muy importante, a medida que se instalan ascensores en estos edificios es indispensable que estos sean fabricados con la última tecnología disponible en el mercado, con el objetivo de optimizar recorridos, tráfico, optimizar el flujo de personas y aumentar la productividad de los negocios, oficinas y hoteles que se encuentran dentro de los edificios.

  • La velocidad en el desplazamiento del mismo es una característica de gran exigencia para los usuarios, los ascensores deben garantizar un flujo rápido y fluido de personas aun así el edificio cuente con más de 500 metros de altura. 

  • Beneficios para el medio ambiente, deben aportar beneficios al medio ambiente, siendo ascensores sostenibles que garanticen a su vez una movilidad sustentable.

En definitiva, la arquitectura de los futuros edificios seguirá cambiando a medida que la tecnología avance, y con ello el medio de transporte vertical también. Por ello, las mejores empresas de ascensores, se mantienen a la vanguardia con el objetivo de seguir siendo parte de los presentes y futuros edificios más grandes del mundo, garantizando un viaje seguro, rápido y cómodo para los usuarios y un flujo óptimo de personas, poco tráfico y mayor productividad para los edificios más grandes del mundo.  

Compartir

Lo más leído

Lo más reciente

Lee más sobre

Contáctanos
Categorías
Uncategorized

Ascensores, rampas y escaleras eléctricas forman parte de la nueva era digital

Otis ascensores
febrero 16, 2021
Tiempo de lectura: 6 Minutos

A medida que crecen las ciudades, igualmente lo hacen los edificios. Alrededor del mundo los países se han adaptado a una nueva era, donde la tecnología es el principal amigo del ser humano y, por ende, de los negocios. 

Debido a la demanda de vivienda, las ciudades necesitan expandirse sin sacrificar sus espacios abiertos. Por lo que los arquitectos se han visto en la necesidad de construir edificios más altos mejor adaptados al usuario como medida de solución, que proporciona más viviendas igual que oficinas sin que aumente la superficie de terreno necesaria para la construcción. Dentro de estos nuevos edificios, el transporte vertical juega un papel muy importante, ya que puede aportar soluciones a la movilidad sostenible.

Por definición, se le denomina transporte vertical al desplazamiento en sentido ascendente como descendente entre plantas de un edificio, existen diferentes medios de transporte disponibles que se complementan entre sí: ascensores, andenes móviles o rampas y escaleras eléctricas. 

En un pasado, los pisos más altos, eran los espacios reservados para el personal de servicio y mantenimiento, estos subían a pie a los diferentes niveles por falta de un medio que les ayudará a llegar a las plantas superiores, sin embargo, a medida que las infraestructuras, los materiales e instrumentos de construcción al igual que la tecnología han evolucionado, lo han hecho los pisos más altos, los cuales ahora son exclusivos lofts o pent-house con una mayor exclusividad, ofreciendo espacios más amplios. En la actualidad los penthouse ubicados en los edificios más altos del mundo, así como en edificios de gran altura son los más vendidos en el mercado inmobiliario. Según BBC News, Nueva York es una ciudad extraordinaria y elemento llamativo para la compra de bienes inmuebles ante las nuevas generaciones gracias al diseño de sus edificios. En enero del 2019, Nueva York batió récord con la venta residencial más cara de un pent-house, superando los $238 millones de dólares. Junto con innovaciones como las desarrolladas en el acero y concreto reforzado, los ascensores hacen posible construir edificios cada vez más altos. Por otro lado, los metros, aeropuertos y demás sistemas de transporte masivo, comenzaron a tener resultados óptimos así como cada vez mayor eficiencia, lo cual redunda en el aumento de la demanda de sistemas de transporte vertical.

Los ascensores, andenes móviles, rampas y escaleras eléctricas son más importantes de lo que creemos. Estos, son servicios seguros de transporte masivo que trasladan a cientos de millones de personas cada día. Ante el brote de la pandemia del Covid-19 los edificios y centros comerciales se vieron en la obligación de adoptar nuevas medidas de seguridad con el objetivo de reducir la propagación del virus, implementar ascensores que funcionan con tecnología touchless ha sido uno de los principales proyectos que se han desarrollado con el objetivo de evitar la infección cruzada. Así también se ha implementado la desinfección con luz UV-C que desinfecta los pasamanos de escaleras y rampas eléctricas, aprovechando el habitual funcionamiento de la escalera mecánica o andén móvil, sin interferir en su uso por parte de los pasajeros; así como los purificadores de aire para las cabinas de los ascensores  

Si de tecnología hablamos, también existen tecnologías sin contacto, de monitorización y mantenimiento como los “eCall”, aplicaciones para teléfonos inteligentes, que permite que los pasajeros puedan llamar un ascensor desde su móvil, reduciendo así significativamente la cantidad de puntos de contacto físico o gestionar el tráfico. Estas innovaciones o adaptaciones a nuevas formas de uso, igual que la evolución constante que han venido desarrollando los ascensores, escaleras eléctricas y rampas eléctricas, hacen que se mantengan como medios de movilidad vigentes en la nueva era digital, por ello son un factor que se mantiene a la vanguardia para cumplir con los requerimientos futuros de las infraestructuras.

También, en la nueva era digital, la protección del medio ambiente juega un papel muy importante, gracias la implementación de nuevas tecnologías que permiten mejorar el consumo energético promoviendo el ahorro y motivando la búsqueda de alimentación por medio de energías limpias o la producción de las mismas. 

Los avances tecnológicos han logrado disminuir los tiempos de construcción, a través de estructuras con materiales que permiten edificar con mayor velocidad, implementando ascensores sin cuarto de máquinas o el uso de paneles solares  por ejemplo, entre otras opciones, para lograr el objetivo de crear proyectos sustentables que lleven a las ciudades a un futuro más sostenible. La manera en la que se planifica, construye y gestiona los proyectos futuros va a determinar la manera en el que se ofrece y garantiza una mejor calidad de vida para los habitantes.

Las ciudades son un motor que impulsa la creación de empresas junto con la innovación, los cuales sumados a una gestión adecuada, pueden generar empleabilidad, mayor eficiencia, generar mayor crecimiento económico al tiempo que refuerzan la sostenibilidad futura. Por ello, la arquitectura sustentable busca optimizar recursos naturales con sistemas de edificación que cumplan el objetivo de minimizar el impacto ambiental de los edificios sobre los ecosistemas y sus habitantes. En la actualidad la construcción de edificios cuenta con las tecnologías, así como con materiales mucho más eficientes y amigables con el medio ambiente. Procesos cómo reutilizar el agua, aprovechar la ventilación natural para manejar las temperaturas, aprovechar la luz solar, usar la energía eólica para generar electricidad propia y acondicionar espacios con temperaturas adecuadas, son algunos aspectos que las nuevas edificaciones han logrado adecuar a los edificios, ejecutando diseños cada vez más eficientes. 

Crear un nuevo paradigma urbano es la nueva era, la creación de nuevos espacios arquitectónicos y los medios de transporte vertical de proyectos sustentables mejoran la calidad de la vida de las personas que hacen uso de los mismos, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías en la arquitectura actual. Gestionar, dentro de los medios de transporte vertical, el uso de energía, flujo de personas, seguridad, y comunicación han logrado que el viaje sea mucho más conveniente así cómo confortable para el usuario.

En definitiva, así como la arquitectura ha evolucionado, los ascensores se mantienen en constante evolución y pueden ser encontrados en casi todos los edificios alrededor del mundo. Desde el primer edificio con ascensor en Colombia, el Hotel del Prado en Barranquilla, el Equitable Life Building de Nueva York, con únicamente 40 metros de altura, hasta el Burj Khalifa en Dubái con 828 metros de altura, siendo el edificio más grande del mundo y uno de los destinos turísticos más visitados hasta antes del comienzo de la pandemia, recibiendo a más de dos millones de turistas al año, con un promedio de 166 mil visitas al mes. Podemos afirmar que los ascensores han hecho posible lo imposible; por supuesto, sin dejar de mencionar la escalera mecánica en espiral de The New World Daimaru de Shanghái, un elemento muy llamativo y único en el mundo, que muestra la evolución utilizando la última tecnología en su área, dicho centro comercial posee 13 escaleras mecánicas, 6 de subida y 6 de bajada las cuales conectan entre sí a los siete niveles del edificio para transportar un enorme tráfico de turistas al año. 

Como se puede ver la evolución tecnológica avanza a pasos agigantados con tal rapidez que es imposible determinar cuales son los cambios futuros, a medida que esto sucede, la arquitectura representa nuevos retos, pero también oportunidades de crear edificaciones con propuestas innovadoras que transforman su entorno y donde ascensores, rampas y escaleras eléctricas seguirán moldeando el transporte vertical o el movimiento de la nueva era digital.

Compartir

Lo más leído

Lo más reciente

Lee más sobre

Contáctanos
Categorías
Uncategorized

Optimizar la infraestructura y los servicios en edificios para afrontar la nueva normalidad

Otis innovaciones tecnológicas
enero 29, 2021
Tiempo de lectura: 4 Minutos

En consecuencia, del brote de la pandemia del covid-19, la sociedad a nivel mundial se vio en la obligación de adaptarse a una nueva normalidad respetando las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la vida de todos los ciudadanos. 

Implementar nuevos hábitos haciéndolos permanentes en la sociedad, puede generar grandes implicaciones, tanto en el ámbito social, personal y mucho más en lo empresarial, ya que el cambio abrupto del estilo de vida de las personas y el modelo de trabajo de las corporaciones impacta directamente lo que entendemos como normalidad.

La productividad de los países ha disminuido significativamente, por lo que la participación de las micro – macro empresas es crucial, esto con el objetivo de recuperar y mantener la economía de cada país.  Sin embargo, además de adoptar las medidas de prevención como de distanciamiento social, es importante que las corporaciones, clínicas, hospitales, hoteles, centros comerciales y edificaciones habitacionales, re estructuren y organicen sus espacios de trabajo o vivienda con el objetivo de seguir ofreciendo sus servicios, pero garantizando a su vez la seguridad de sus trabajadores, compradores, visitantes o proveedores. 

En nuestro mundo industrializado los países han creado constantemente grandes infraestructuras, las cuales han sido diseñadas con el fin de albergar a un gran número de personas en un solo espacio, esto pensando en mejorar la calidad de vida de las personas y su entorno, por ello “La arquitectura ha sido un reflejo de la sociedad”. Ante el escenario actual de la pandemia y la demanda de nuevos puestos de trabajo, mejorar las infraestructuras de los edificios es un punto clave para los negocios y el cuidado de los trabajadores, compradores, proveedores o visitantes desde el momento mismo del ingreso al edificio hasta que se retiran, es fundamental; también el contar con procesos eficientes que garanticen una buena experiencia de cliente, pero sobre todo que prevengan la propagación de contagios. 

Factores como la rápida movilidad de las personas dentro del edificio por medio de innovaciones tecnológicas en el transporte, la pronta atención del servicio al cliente y los vanguardistas recursos tecnológicos que guarden la salud, son algunos ejemplos de la nueva normalidad en los espacios que frecuentamos. A partir de ahora, la nueva normalidad obliga a los arquitectos, así como a los diseñadores a reinventarse al igual que concebir nuevas estructuras que se adapten eficazmente a esta situación. Las innovaciones tecnológicas en el transporte humano al interior de las infraestructuras se han vuelto una necesidad esencial en los procesos de construcción, ya que la nueva demanda va dirigida a espacios de trabajo que más allá de limitar el contacto entre personas, propendan o garanticen servicios eficientes mediante la implementación de recursos naturales, energéticos y financieros, para aumentar la productividad de la empresa al mejorar su rentabilidad en medio del nuevo escenario que afrontamos. 

Los ascensores, rampas y escaleras eléctricas juegan un papel fundamental en esta situación, ya que al ser el medio de transporte que facilita a los clientes y trabajadores trasladarse de un nivel a otro, es primordial garantizar en ellos el distanciamiento social entre los usuarios; por lo tanto, la implementación de la tecnología touchless, los dispositivos encargados de la sanitización de la ventilación o el uso de mecanismos proyectores de luz UV para desinfectar superficies, entre otros. adquieren una importancia vital en su función. 

En definitiva, en estos momentos es esencial enfocar de manera ágil estrategias con el fin de optimizar los servicios de los negocios, al igual que realizar modificaciones en la infraestructura de los edificios existentes, además de concebir proyectos futuros que adopten o implementen innovaciones tecnológicas en el transporte. Colocar espacios abiertos o adaptar los espacios existentes al entorno de las nuevas necesidades, es fundamental ya que de esta manera se garantiza el cumplimiento del distanciamiento social, así como las diferentes medidas de prevención. 

Compartir

Lo más leído

Lo más reciente

Lee más sobre

Contáctanos